¿Conoces la Terapia de Reemplazo Hormonal? La doctora Roa explica
- fussionvipmagazine
- 8 mar
- 3 Min. de lectura
La especialista advierte que aunque esta terapia puede ser eficaz y proporcionar beneficios importantes en la calidad de vida de muchas mujeres, también conlleva ciertos riesgos y efectos secundarios que deben ser considerados cuidadosamente
En el siglo pasado, las mujeres enfrentaban una realidad bastante difícil cuando llegaba la etapa de la menopausia. Durante esa época, no existían las opciones médicas ni los tratamientos adecuados que pudieran aliviar los síntomas que acompañan a esta transición natural en la vida de las mujeres.
Sin opciones para mitigar estos efectos, las mujeres se veían forzadas a afrontar las incomodidades físicas y emocionales propias de la menopausia, como los sofocos, los cambios de humor, la fatiga intensa, los trastornos del sueño, entre otros.

Gracias a los avances en la medicina, hoy en día se dispone de la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH), una alternativa eficaz para aliviar los síntomas de la menopausia. A medida que las mujeres atraviesan esta etapa, los ovarios reducen la producción de hormonas como el estrógeno y, en ciertos casos, la progesterona, lo que puede desencadenar una serie de síntomas molestos.
La doctora Yianna Roa explica que la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) es un tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia, mediante la administración de hormonas que los ovarios ya no producen, como el estrógeno y, en ciertos casos, la progesterona.
La especialista advierte que aunque esta terapia puede ser eficaz y proporcionar beneficios importantes en la calidad de vida de muchas mujeres, también conlleva ciertos riesgos y efectos secundarios que deben ser considerados cuidadosamente.
“Esta terapia ayuda a reducir síntomas y también contribuye a la prevención de la osteoporosis. Sin embargo, siempre debe ser administrada bajo supervisión médica debido a los posibles efectos secundarios y riesgos asociados. Entre los riesgos más relevantes, destaca el aumento del riesgo de cáncer de mama, especialmente cuando se utiliza la terapia combinada de estrógeno y progesterona durante más de cinco años”, aclara Roa.
La especialista afirma que uno de los efectos secundarios más reportados de la terapia hormonal es la alteración en el estado de ánimo. Algunos pacientes experimentan cambios que pueden incluir síntomas de depresión, ansiedad o irritabilidad.
Sin embargo, la experta destaca que estos efectos varían de un individuo a otro, y no todas las personas en tratamiento hormonal experimentan alteraciones en su bienestar emocional. Estos cambios en el estado de ánimo pueden estar vinculados a la fluctuación de los niveles hormonales que la terapia busca regular.

“Las personas que notan cambios significativos en su estado emocional deben consultar a su médico para ajustar el tratamiento y considerar intervenciones complementarias, como la terapia psicológica”.
De acuerdo a la especialista, no todas las mujeres son candidatas para someterse a un tratamiento de reemplazo hormonal. Aquellas que tienen antecedentes de cáncer de mama, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, trastornos de coagulación o problemas hepáticos suelen tener contraindicaciones para este tipo de tratamiento.
La Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) está disponible en varios centros médicos de Santo Domingo, tanto en clínicas privadas como en hospitales especializados en salud femenina. Entre los principales centros que ofrecen este tratamiento se encuentran el Hospital General de la Plaza de la Salud, el Centro de Ginecología y Obstetricia, así como clínicas especializadas como la Clínica Corominas.
Commentaires