top of page
Buscar

Una nueva generación ha tomado el control de lo que quieren usar

  • Ysabel Parra
  • 17 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

En los últimos 15 años la industria de la moda Plus Size se ha expandido por todo el mundo debido a la demanda de sus consumidoras, que con el paso de los años se ha incrementado y han pedido a gritos una indumentaria más inclusiva.

El crecimiento de este mercado ha obligado a la industria a transformar los cánones de belleza, y debido a este resurgir, la mujer ha comenzado a mostrar más sus curvas sin miedo.

“Hoy en día vemos grandes marcas que nunca pensamos tendrían un espacio para tallas grandes, ahora lo tienen y hasta lo promocionan, y eso quiere decir que los estereotipos son cosas del pasado”, explica la experta en temas de moda, Paola Figueroa.


Figueroa manifiesta que desde su punto de vista las grandes marcas no han incluido la moda de tallas grandes por demanda; siempre han existido mujeres Plus Size. “Estoy convencida que las casas de moda las han incluido en su mercado y es porque una nueva generación ha tomado el control de lo que quieren usar y no de lo que quieren que usen”.


Figueroa destaca que emocionalmente algunas mujeres de tallas grandes se sienten con baja autoestima, porque la moda Plus Size no es la misma que para tallas pequeñas. Las mujeres de tallas small y medium tienen texturas, diseños, patrones y colores diferentes.


“A mí me gustaría ir a las tiendas y en vez de ver el nombre ropa para tallas grandes, que diga sizes desde 16 hasta 24 por ejemplo. Es como si te dieran un trato especial por una condición especial. No debería ser así porque en Estados Unidos la mayoría de la población está en sobrepeso”, resalta.


Paola Figueroa es egresada de fashion business manager del Fashion Institute of Technology.


Los pioneros del concepto


El concepto de "Plus size" fue creación de la industria textil estadounidense, que empezó a masificarse en los años 20, una década del siglo pasado en que la moda rompió con varios esquemas y los ideales físicos de las mujeres de épocas anteriores.


Antes predominaban las siluetas más curvilíneas, producto del corsé que afinaba la cintura y realzaba las caderas y el busto, después de la Primera Guerra Mundial se impuso el arquetipo de mujeres de figuras más delgadas, que ocultaban la cintura y el busto.


Comments


bottom of page