El sueño y su impacto en la salud
- fussionvipmagazine
- 21 mar
- 2 Min. de lectura
El sueño es un proceso biológico clave para nuestra salud y bienestar. Darle la importancia que merece al descanso adecuado es crucial para preservar tanto nuestra salud física como mental
Por Ysabel Parra
En un mundo donde las demandas laborales, sociales y tecnológicas parecen apoderarse de nuestras vidas, el descanso adecuado se ha convertido en un lujo cada vez más escaso. Sin embargo, la ciencia advierte que la falta de sueño no es solo una cuestión de cansancio o irritabilidad; tiene repercusiones profundas en nuestra salud, particularmente en el sistema inmunológico.
El sueño es un proceso biológico esencial para el bienestar, que se organiza en diversas etapas y ciclos, permitiendo que el cuerpo y la mente se reparen y recarguen.
La carencia de sueño o su baja calidad puede afectar de manera perjudicial tanto la salud física como mental.Diversos estudios han demostrado que no dormir lo suficiente puede dejarnos vulnerables a una serie de enfermedades, desde resfriados comunes hasta infecciones más graves, además de ralentizar el proceso de recuperación en caso de enfermedad.
El sistema inmunológico es nuestra primera línea de defensa contra patógenos, virus y bacterias que amenazan nuestra salud. Durante el sueño, especialmente en las fases más profundas, el cuerpo se dedica a repararse a sí mismo, renovando tejidos, produciendo células inmunológicas y liberando proteínas esenciales para combatir infecciones.
Si no se duerme lo suficiente, el sistema inmunológico no tiene la oportunidad de realizar este trabajo crucial de forma efectiva, según el doctor Eric J. Olson de la Mayo Clinic."Durante el sueño, el sistema inmunitario libera proteínas llamadas citocinas, algunas de las cuales ayudan a promover el sueño.

Si no se duerme lo suficiente, el sistema inmunológico no tiene la oportunidad de realizar este trabajo crucial de forma efectiva, según el doctor Eric J. Olson de la Mayo Clinic."Durante el sueño, el sistema inmunitario libera proteínas llamadas citocinas, algunas de las cuales ayudan a promover el sueño.
La falta de sueño puede reducir la producción de estas citocinas protectoras. Además, los anticuerpos y las células que combaten infecciones disminuyen durante los períodos en los que no duermes lo suficiente", refiere el galeno.
El especialista afirma que el cuerpo necesita dormir para combatir enfermedades infecciosas. La falta de sueño a largo plazo también aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo con el doctor Olson, la cantidad óptima de sueño para la mayoría de los adultos es de siete a ocho horas de buen sueño por noche. Los adolescentes necesitan de nueve a 10 horas, mientras que los niños en edad escolar requieren al menos 10 horas.
Sin embargo, más horas de sueño no siempre son beneficiosas. Para los adultos, dormir más de nueve a 10 horas por noche puede llevar a un sueño de mala calidad, como dificultades para quedarse dormido o mantenerse dormido. Foto: Fuente externa.
Comments