top of page
Buscar

Hoy se conmemora el 181 aniversario de la Batalla del 19 de Marzo

  • fussionvipmagazine
  • 20 mar
  • 2 Min. de lectura

Aunque constituían un ejército novato, las tropas comandadas por el general Pedro Santana vencieron de forma contundente a las milicias haitianas, dirigidas por el presidente Charles Hérard Ainé, el 19 de marzo de 1844, en la primera gran batalla que defendió la Independencia Nacional, proclamada en Santo Domingo


La Batalla del 19 de Marzo, también conocida como la Batalla de Azua, fue el primer gran enfrentamiento en defensa de la recién proclamada República Dominicana contra el ejército haitiano. Tuvo lugar el 19 de marzo de 1844, cuando un contingente de 2,500 soldados dominicanos, reclutados para la defensa del territorio y liderados por el general Pedro Santana, logró vencer a un ejército haitiano de 10,000 soldados comandados por el general Souffront.

Después de la proclamación de la Independencia de la República Dominicana, el presidente haitiano Charles Hérard organizó un ejército de 30,000 soldados. Dicho ejército se dividió en tres frentes para ingresar al territorio recién independizado.

El primer frente, comandado por el general Pierrot, estaba compuesto por 10,000 hombres y tenía como objetivo tomar las ciudades de Santiago y Puerto Plata, ubicadas en el norte.

El ejército dominicano contaba con aproximadamente 2,500 soldados, entre los que se encontraban algunos entrenados por Antonio Duvergé y Francisco Soñé.

El conflicto bélico, que hoy cumple su 181 aniversario, habría comenzado cerca del mediodía del martes 19 de marzo, y duró aproximadamente tres horas, en las cuales los soldados dominicanos libraron una intensa lucha. De acuerdo con datos de la época, las bajas haitianas fueron cuantiosas; se especula que más de 200 soldados enemigos perdieron la vida, mientras que las bajas dominicanas fueron mínimas.

La clave de la victoria de los criollos estuvo en la estrategia bélica implementada por los generales Santana y Antonio Duvergé, quienes, por su destacada labor en la vigilancia de la zona sur, recibieron el seudónimo de "El Centinela de la Frontera".

Foto: Fuente externa


 
 
 

Comments


bottom of page