top of page
Buscar

Mi marido me pega lo normal

  • Itania Maria
  • 18 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Este título me impactó mucho. “Mi marido me pega lo normal”. Compré el libro de inmediato. El médico español Miguel Lorente Acosta, cirujano y forense, pionero en el estudio de la agresión contra la mujer desde el punto de vista científico, es el autor.


El libro narra historias de mujeres víctimas de violencia. El título surge del testimonio de una de las entrevistadas. “Mi marido me pega lo normal”. Es posible que tú que lees te preguntes ¿pero aún hay personas piensan así? La respuesta es sí: existen hombres que se creen con derecho pegarles a sus mujeres y mujeres que creen que esto es lo normal. En esta conducta, en ese estilo de pensamiento convergen varios factores: educación, cultura machista, sistema de creencias…


Empujones, bofetadas, patadas, lanzar objetos (una plancha, por ejemplo), correazos… actos bárbaros de violencia física. A este “repertorio” se suma la violencia verbal “no sirves para nada” “mira lo fea que tú estás” “gorda de la m…” “bruta” … “tú no eres nada sin mí” “tú estás donde estás por mí” “si yo te dejo a nadie te va a mirar” … una violencia que con puños hechos palabras descalifica y que va sumiendo a la mujer a un reducido y temeroso “yo”; una violencia emocional que las hace dudar hasta de su derecho a respirar.


Antes de proseguir quiero compartir dos conceptos importantes y destacar la diferencia entre uno y otro: el de violencia de género y violencia de género contra las mujeres.


De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) La violencia de género se refiere a actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas debido a su género. “Tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas”. A partir de esta definición se entiende que la violencia de género incluye actos de violencia contra hombres y mujeres. Aquí les pregunto a manera de provocación ¿quiénes son las víctimas más comunes? ¿los hombres? las mujeres?


La violencia de género contra la mujer es “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener por resultado un daño o sufrimiento físico, psicológico o sexual para las mujeres, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada (Asamblea General de las Naciones Unidas,1993).


Las estadísticas a nivel mundial hablan de que el porcentaje más elevado de víctimas de violencia de género son indudablemente, las mujeres. En la República Dominicana, por ejemplo, los números no dejan lugar a dudas: de enero a abril de este año 24 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Hombres asesinados por su pareja o expareja: uno.


El año pasado hubo 152 feminicidios: 152 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. De acuerdo con la Procuraduría General de la República en el año 2021 ocurrieron 18 casos más que en el año 2020.


Hay miles de mujeres que viven en algún tipo de violencia: económica, emocional, física. Ojalá puedan encontrar el camino para salir de esa prisión que las hace vivir a medias.


Comentários


bottom of page