Primera Dama encabeza conmemoración Día Mundial del Enfermo
- fussionvipmagazine
- 14 feb
- 2 Min. de lectura
En el Año Jubilar 2025, el mensaje del papa Francisco recuerda a la humanidad que “la esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación”. En este contexto, Pastoral de la Salud desarrolló un extenso programa, del 2 al 11 de febrero, a través de la red de centros de salud, parroquias y zonas vicariales, beneficiando a más de 10,000 pacientes del GSD y Monte Plata, en ocasión de la 33a Jornada Mundial del Enfermo.
Santo Domingo, En el marco de la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo, monseñor Amable Durán, obispo auxiliar de Santo Domingo, presidió la celebración de la eucaristía en acción de gracias, conmemorando el Día Mundial del Enfermo en honor al Día de Nuestra Señora de Lourdes y en el contexto del Año Jubilar 2025.

El mensaje del papa Francisco, que recuerda a la humanidad que “la esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación”, sirvió de inspiración para la celebración, invitando a confiar en la salvación y en las promesas de Dios, incluso cuando aún no se evidencian.
Participaron en la Santa Eucaristía la primera dama de la República, Raquel Arbaje y el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah.
“Los sacerdotes y los ministros cuando llevamos la comunión a tantos enfermos, podemos experimentar, a veces, que el enfermo es el que me anima a mí en la fe, porque tiene una fortaleza espiritual, el Señor pone en sus labios y en su corazón unas palabras que nos sirven de estímulo, nos retan y no llevan a mirar la sacramentalidad de la enfermedad.

No por casualidad Dios ha hecho de la enfermedad también un sacramento, como signo de santificación propia y para los demás; porque el médico se santifica atendiendo al enfermo, también la enfermera y quien de manera desinteresada va dedicando su tiempo a este cuidado tan necesario y útil en nuestra iglesia y nuestra sociedad”, señaló monseñor Durán.
Previo a la eucaristía, se realizó una procesión desde la plazoleta de los Curas hasta la Catedral Primada de las Américas, en honor al Año Jubilar por los Enfermos, para visibilizar de manera simbólica el compromiso con los pacientes provenientes de segmentos sociales menos favorecidos.
Ambos eventos, organizados por la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, forman parte de un extenso programa que se desarrolló del 2 al 11 de febrero, durante el cual se llevaron a cabo decenas de actividades orientadas a la promoción de la salud, jornadas médicas y evangelización a través de la red de centros de salud, parroquias y zonas vicariales del Gran Santo Domingo y la provincia Monte Plata, beneficiando a más de 10,000 pacientes.
Commentaires